
10ma producción, mezcal espadín blanco y jabalí.
Historieta mexicana ubicada en el lejano Oeste de finales del siglo XIX que se publica desde 1978 en la Ciudad de México, siendo la primera historieta con formato de bolsillo. Las ilustraciones de las páginas y las letras se realizan manualmente.
La característica principal de El Libro Vaquero es el elemento romántico de sus historietas. Las portadas de El Libro Vaquero han sido realizadas por Raúl Vieyra Flores, Roberto Andrade, Javier A. Díaz Benítez, “Pegaso“ Rodolfo Pérez García y Jorge Aviña Flores. Sin duda alguna El Libro Vaquero es parte de la cultura popular mexicana desde hace 35 años.
Edición de colección, solo 100 botellas en el mercado.
Nota:
Esta etiqueta incluye el principal elemento de la historieta original del libro vaquero: lo romántico y erótico de sus historietas, lo cual puede parecer anacrónico y puede resultar en representaciones culturales obsoletas. Creemos desde Marín y Marín Mezcal que las expresiones artísticas no pueden ceñirse a la moral, por lo cual respetamos todo tipo de representaciones y entendemos en que contexto están ancladas.
«Además del elemento amoroso, El Libro Vaquero ha permanecido fiel a su tratamiento de las tribus nativas norteamericanas, a las cuales siempre ha retratado con respeto, generalmente resaltando su respeto por la naturaleza y otros valores fundamentales como la paz y la tolerancia.»
Editorial HEVI

